
La directora del Centro de Formación Profesional N° 15 de General Campos, Lety Bernard, expresó su preocupación por la suspensión del programa de Educación Profesional Secundaria (EPS) en la localidad. El programa, que contaba con un formato novedoso y atractivo, se vio afectado por los recortes en el presupuesto del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET).
«Estábamos muy contentos con el formato», afirmó Bernard, quien recordó que en su momento «salimos a recorrer casa por casa para buscar alumnos porque era un programa innovador que contaba con un coordinador, cinco docentes y un instructor».
Sin embargo, con el cierre del Ministerio de Educación de la Nación, el contrato entre el Consejo General de Educación y el Ministerio quedó sin efecto. «No tenemos ningún papel firmado», lamentó Bernard e informó que «hemos tenido reuniones con la directora de Educación Técnico Profesional, Natalia Sendra, y con el vicedirector, Mariano Brites, pero hasta ahora no hay una resolución».
La directiva explicó que los docentes del programa cobraban por Nación, a diferencia del resto de los docentes de la provincia. «Siempre tuvieron problemas con el tema del sueldo y los recibos. Nunca cobraban a término ni sabían lo que cobraban. La cuestión administrativa y económica se manejó mal desde un principio», dijo al reconocer que el programa viene mal desde su inicio en la gestión anterior.
A pesar de los problemas administrativos, Bernard destacó el formato del programa. «La idea de (el ex director de Educación Técnica) Omar Peltzer era muy buena. Era un formato atractivo y novedoso. Teníamos 12 alumnos que se habían incorporado al principio, y al final quedaron ocho. Eran chicos que habían abandonado el colegio secundario y estaban fuera del sistema. El programa les permitía obtener un título de bachiller y una formación profesional», comentó.
Con la suspensión del programa, los docentes se quedaron sin trabajo y los alumnos sin la posibilidad de continuar sus estudios. «Tuvimos que dar la cara ante los padres», resaltó al tiempo que admitió: «Me avergonzó mucho porque nosotros los fuimos a buscar y después les tuvimos que decir que el programa no iba a poder continuar».
Bernard explicó que algunos alumnos se incorporaron a otros espacios de formación profesional, pero no podrán obtener el título de bachiller. Otros se fueron al ESJA, pero tuvieron que empezar desde el primer año. «No es justo porque estuvieron dos años y medio en el programa», lamentó al tiempo que dijo que un alumno de 16 años no pudo ser incorporado a ningún programa, ya que no entraba en el ESJA ni en la formación profesional.
Mercurio Noticias