Colón: una ruta quedó bajo el agua y obligó a suspender las clases en Pueblo Liebig

Los alumnos de la Escuela Secundaria N°11 “Hipolito Vieytes” no pudieron acceder debido a la inundación que afectó el ingreso a esa localidad.

Ayer lunes cerca del mediodía, la Escuela Nº11 “Hipólito Vieytes”, de Pueblo Liebig, una localidad ubicada a 240 kilómetros al suroeste de la capital provincial y a 10 al norte de la ciudad de Colón, debió suspender el normal dictado de clases por el avance del agua sobre la ruta de acceso frente a la crecida del Río Uruguay. La decisión fue tomada por las autoridades de la Dirección Departamental de Escuelas Colón ante la imposibilidad por parte de los alumnos de llegar al establecimiento educativo.

A su vez, esta Dirección, indicó que mientras continúen los problemas como consecuencia de las inundaciones que afectan a las localidades de la provincia de Entre Ríos, ubicadas sobre las costas del Río Uruguay, las tareas serán enviadas por los docentes en forma virtual a los alumnos.

Y la crecida del Río Uruguay, producto de las lluvias que afectaron a varias regiones del sur de Brasil, continúa causando graves inconvenientes en el resto de la provincia, donde Concordia es la más afectada y donde ya se registran casi 600 evacuados.

El informe del Centro de Operaciones de Emergencias de Concordia indicó este lunes que hasta el momento hay un total de 167 familias que abandonaron sus hogares por la presencia de agua. El análisis señala que 359 damnificados fueron trasladados a domicilios particulares y otros 209 a Centros de Evacuados.

En tanto, el Ingeniero Guillermo Collazo, Jefe hidrología de la represa Salto Grande, explicó que “las inundaciones son un fenómeno natural y desde Salto Grande lo que se hace en estas circunstancias es proteger a las poblaciones que están aguas abajo. Lo que pasa es que la capacidad de atenuación de embalse en limitada, porque la represa está ubicada en área de llanura. No podemos evitar completamente las inundaciones. A esa capacidad tenemos que administrarla todos los días que tenemos caudales altos”.

Y añadió que “esa capacidad de atenuación la tenemos que ir administrando durante toda la crecida. Según las estimaciones empezará a menguar hacia el fin de semana. Los días más altos podrían ser miércoles y jueves en Salto Grande. Luego la situación empieza a mejorar y a tener niveles más normales”.

Es de destacar que en Gualeguaychú el nivel del agua se sitúa en 4,10 metros y el responsable de Defensa Civil Nicolás Bozzani sostuvo en diálogo con un medio local que “el río está mostrando cierta estabilidad” porque en las últimas horas mostró “un pequeño descenso”.

“El agua de Cuenca Norte, que era la que se esperaba, es la que está pasando. La Ruta 14 viene registrando una baja bastante sostenida, así que creemos que el agua de cuenca ya está acá y es la que está pasando”, detalló.

Bazzani aseveró que “el pronóstico para los próximos días es bueno, en cuanto a lluvia y en cuanto a viento”, y que si bien se prevén “uno o dos días de viento con cierta intensidad, no sería del sudeste, que es el que más nos complica a nosotros” y en este sentido, informó que en Gualeguaychú hay 35 evacuados.

Infobae