
El video de un camión tirando ocho toneladas de mandarinas fue difundido por el productor Elvio Calgaro, dirigente de la Federación Agraria de Entre Ríos.
La indignación recorrió las redes sociales el pasado viernes en los comentarios al video de un camión que descargaba 8.000 kilos de mandarinas en el basural de Villa del Rosario, departamento Federación, donde ya se acumulan montañas de esa fruta por la falta de demanda de los consumidores. Calgaro destacó que la fruta es perecedera y, como el tomate, «llega su momento, y si no la consumiste se empieza a pudrir, entonces no llega al mercado, no la podés mandar».
La zona alcanza el mayor porcentaje de producción por kilo en la provincia de Entre Ríos y uno de los más altos del país, con aproximadamente 150 millones de kilos producidos por unos 400 productores en unas 5000 hectáreas. Según el productor, de esa producción se distribuye un 70% para el consumo fresco, un 20% para la industria y solo 10% para la exportación.
«Veníamos bien y las ofertas iban acompañando la demanda en los últimos dos o tres años, por la sequía había un equilibrio. Pero llegaron las lluvias, acompañadas por el receso económico. El poder adquisitivo de la gente se desplomó, eso es lo que nosotros notamos, y por lo tanto hay un poco más de fruta, pero menos consumo», agregó.
Un mercado que decae
Calgaro aclaró que este suceso se da en un contexto donde tampoco los productores pueden cubrir sus costos, ya que el agricultor recibe entre $40 a $50 el kilo cuando deberían cobrar al menos siete u ocho veces ese valor. «Es una vergüenza; recibimos un caramelo por kilo de fruta. Con eso no se llega a cubrir los costos de producción, para que rinda, tendría que estar alrededor de 500 a 600 pesos el kilo como para cubrir costos, sin pensar todavía en rentabilidad», explicó.
En este marco, también destacó que los productores de la zona notan «un problema serio en el consumo», el cual no cuenta con la fuerza de empuje de otros años, «porque si hoy te pagan 150 pesos un kilo, a la fábrica ya no le están cerrando los números tampoco a 150».
Además, resaltó el aumento de los consumos básicos como el agua, la luz y el combustible: «Enfrente tenés un litro de gasoil que en el interior vale 1300 pesos. ¿Cuántos kilos necesitas de mandarina para comprar un litro de gasoil? Estamos complicados, porque aparte se suman todos los costos. Arrancamos así, tenemos miedo que por ahí esto pase a otra producción, a otra variedad, que se prolongue en el tiempo», concluyó el productor.
Diario Norte