
La violencia doméstica es un flagelo que tiene fuertes números en el país. Solo en Entre Ríos, el último registro marcó una cifra de 32 mujeres por día de promedio, las que accedieron al servicio de Justicia por víctimas de violencia de género. Por este tema, actualmente en Los Charrúas se monitorean 21 dispositivos antipánico activos hasta el día de hoy. Es una cifra muy alta si se compara a la Ciudad de Chajarí donde se han instalado 20 aplicaciones este primer semestre.
Sobre violencia doméstica, en Los Charrúas no hay una estadística oficial publicada, pero pudimos llegar a un registro de entrega de botones antipánico que se tratan en la comuna.
Nos acercamos a la oficina del área municipal de la Mujer, a cargo de Victoria Alegre, que informó “que hasta ahora se maneja una cifra de 15 este 2024, pero si sumamos las entregadas el año pasado, actualmente se monitorean 21 dispositivos antipánico aproximadamente en el pueblo”.
“Hay que aclarar que la medida cautelar del botón antipánico es de 180 días”, señaló Victoria, “por lo que este número llega a 21, si se contempla los botones que fueron instalados el año pasado, y que aún siguen activos”, explicó.
“Del año pasado son aproximadamente 6 mujeres que aún no han cumplido con el tiempo estimado por las medidas de protección dispuestas por el juzgado. Y este año, ya son 15 con este dispositivo”, agregó
¿Qué es el botón antipático?
El botón antipático es una aplicación que se instala en los celulares y en caso de no contar ella, se les brinda un pequeño dispositivo que permite dar una señal de emergencia y recibir asistencia inmediata, especialmente por la policía, ante una posible e inminente situación de violencia. Los botones antipático se hicieron más conocidos a partir de su distribución en casos de violencia de género.
También asistencia a varones
Además, Victoria aclaró que “desde el Área de la Mujer, que, así como interviene en casos Violencia de Género, también se recibe demandas espontáneas de varones (denunciado) que demandan asesoramiento sobre los pasos que deben seguir luego de recibir las medidas. Una de las medidas dispuestas por el juez, para estos varones, es iniciar tratamiento psicológico. En estos casos se gestiona un turno con el Grupo de Varones que funciona en Fortalecimiento Social, dependiente de la Municipalidad de Concordia”, concluyó.
Registro de la provincia hasta el 2023
El Registro Judicial de Causas y Antecedentes de Violencia (REJUCAV), indica que en Entre Ríos desde 2016 y hasta octubre de 2023, hubo un total de 115.203 denuncias y redenuncias de violencia familiar y contra la mujer. Desde enero de 2016 a diciembre de 2022, el sistema de Justicia en Entre Ríos recibió a 78.458 mujeres víctimas de violencia de género. Esta cifra indica que 32 mujeres víctimas de violencia de género, promedio por día accedieron al servicio de Justicia.