Hace seis meses que la Dirección de Discapacidad espera los fondos por el recital de La Konga

Un pedido de informes fue presentado por el bloque de concejales del bloque de La Libertad Avanza en la sesión de la mañana de este jueves, donde se reclama por la falta de pago del porcentaje que corresponde a las áreas de Discapacidad por el recital de La Konga.

El viernes 23 de febrero, en el predio del Corsódromo «se vivió una verdadera fiesta en lo que fue por primera vez la presentación de La Konga en Concordia, cerrando el carnaval 2024 en nuestra ciudad. Miles de personas disfrutaron de un gran show brindado por la banda cuartetera cordobesa que lleva ya 20 años de carrera recorriendo grandes escenarios con un gran repertorio, lleno de éxitos», señalaba la nota enviada por prensa del municipio donde se destacaba que el intendente Francisco Azcué había compartido el escenario con los músicos.

Pero la mañana de este jueves, la concejala Yaiza Pessolani Beichet (LLA) sostuvo que la presentación se debía a las inquietudes recibidas por las diferentes instituciones que conforman el Consejo de Discapacidad. «Alegan que no han recibido el 5 % que les corresponde», explicó.

En la nota se señala que, por cada espectador se debe abonar el tributo correspondiente a la tasa de espectáculos públicos. «Las instituciones que conforman el Consejo de Discapacidad alegan no haber recibido el porcentaje del 5 % que les corresponde según ordenanza», se menciona.

En la normativa se establece que el organizador de cualquier espectáculo público debe ser agente de retención del porcentaje mencionado: un 5 % sobre el precio de la entrada. «Según surge de la información difundida por medios locales, al recital concurrieron miles de espectadores abonando la entrada general», indicó.

Por ello, desde el Concejo reclaman saber a cuanto ascendieron los ingresos del municipio en concepto de derechos por espectáculos públicos y a que fines fueron aplicados los mencionados ingresos.

Pessolani Beichet indicó que, en la sesión anterior, se llevó a cabo el recital de La Renga y tampoco se dio cumplimiento a la ordenanza mencionada. «No queremos que vuelva a suceder porque trae un perjuicio muy grande a las instituciones y a la Dirección de Discapacidad», sostuvo.

El pedido de informes fue aprobado por unanimidad ya que todos los bloques votaron afirmativamente. Eliana Lagraña, presidenta del bloque de Juntos por Entre Ríos, indicó que acompañan cada iniciativa que tienda a llevar transparencia y que los funcionarios de la gestión actual «siempre están dispuestos a aclarar cualquier duda».

Guillermo Satalía Méndez (PJ) indicó que era muy importante que los fondos «se destinen para esas instituciones que cumplen una labor muy importante en un tema tan importante como la discapacidad».

Diario Junio