
Los fenómenos que tienen lugar en Bolivia y el Amazonas comenzaron a afectar a gran parte del territorio nacional; desde Brasil advirtieron por una “lluvia negra”
En medio de la emergencia nacional que declaró el gobierno de Bolivia debido a los incendios forestales que ya arrasaron con más de cuatro millones de hectáreas de bosques y pastizales, el humo producido por este fenómeno llegó al territorio nacional y provocó una advertencia especial del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para diez provincias del norte del país.
Así, en Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, Misiones, Salta, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán rige un aviso especial por » fenómenos que pueden representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social”. Debido a la visibilidad reducida por el humo, el organismo dependiente del Ministerio de Defensa recomienda evitar actividades al aire libre; protegerse las vías respiratorias y oculares; intentar no circular y, en caso de hacerlo, tomar las precauciones en la ruta con baja visibilidad; manejar despacio, mantener a distancia y utilizar las luces bajas; y mantenerse informado por las autoridades.
Este fenómeno tiene que ver con los fuertes incendios que tienen lugar en gran parte de América del Sur, y que desde hace días también afectan a la región del Amazonas en Brasil. Los incendios forestales en Bolivia comenzaron hace tres meses, pero en las últimas semanas se propagaron y se salieron de control. El gobierno movilizó más de cinco mil bomberos voluntarios y recibió ayuda de otros países de la región para contener el avance de las llamas.
Según precisaron las autoridades, actualmente hay 72 puntos de fuego activo en el país, de los cuales 64 se concentran en la región oriental de Santa Cruz de la Sierra. De los 4,1 millones de hectáreas que se vieron afectadas hasta el momento, alrededor de 2,6 millones corresponden al departamento de Santa Cruz y 1,4 millones al Beni, ambas regiones fronterizas con Brasil, informó la organización Fundación Tierra.
A su vez, el humo no solo se extendió hasta el territorio de Brasil y de la Argentina, sino que también llegó a Ecuador, en donde afectó a cuatro provincias y provocó diversas “advertencias de riesgo” para la salud de la población residente en las zonas afectadas.
Según explicó el servicio meteorológico de Brasil MetSul, una serie de corrientes de aire caliente provenientes del norte de América del Sur originaron este “corredor de humo” que descendió y arrastró las consecuencias del fenómeno hasta la Argentina. El organismo brasileño advirtió que esto puede generar “condiciones de muy mala calidad” en el aire, lo que requiere una especial atención sobre los grupos de riesgo y las personas que padezcan de algún tipo de insuficiencia respiratoria.
La Nación