
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó sobre una investigación que se desarrolla en el Juzgado Federal de Gualeguaychú respecto de una presunta red que habría estafado a la Administración Pública mediante el cobro de planes sociales falsos. Se detuvo a dos personas por tenencia de estupefacientes y otras 11 personas quedaron supeditadas a la causa al secuestrarles casi 1 millón y medo de pesos, celulares, computadoras, tablets, entre otros elementos.
Se abre una derivación de los allanamientos realizados en Gualeguaychú, Gualeguay y Villaguay. Hay 2 detenidos por tenencia de estupefacientes.
Efectivos de la Unidad de Investigaciones de Delitos Complejos y Procedimientos Judiciales, en conjunto con diferentes Escuadrones de Gendarmería, avanzaron en una investigación al inspeccionar inmuebles en las ciudades de Gualeguaychú y Gualeguay.
La investigación por presunta coacción, extorsión y defraudación contra la administración pública, a personas con percepción de algún tipo de ingreso “familiar de emergencia”, “plan social” y/o “programa de empleo”, llevada adelante por el Juzgado Federal de Gualeguaychú, avanzó el pasado lunes, al contar con los oficios judiciales para llevar adelante 22 allanamientos en inmuebles de la ciudad de Gualeguaychú y uno en Gualeguay.
A raíz de denuncias recepcionadas a través de la línea 134 y tras un período para reunir los elementos de pruebas sobre los involucrados.
Se detuvo a dos personas por tenencia de estupefacientes y otras 11 personas quedaron supeditadas a la causa al secuestrarles 1.474.380 pesos argentinos, celulares, computadoras, tablets, tarjetas de memorias y documentaciones de interés.
El operativo, se dio luego de denuncias puso a disposición el Gobierno nacional desde diciembre para realizar denuncias por extorsión contra sindicatos y organizaciones sociales-, que daban cuenta de una presunta coacción, extorsión y defraudación contra la administración pública, a personas con percepción de algún tipo de ingreso «familiar de emergencia», «plan social» o «programa de empleo».
Fuente APFDigital – R2820