Federación: Hijo de familia humilde, se recibe de médico

Sixto Leiva es un agradecido a la universidad pública que le permitió ser hoy médico.

Con 26 años logró graduarse en medicina de la Universidad Nacional de Entre Ríos, sede Concepción del Uruguay. Se define como familia pobre, recuerda que fue canillita de El Federaense, hacía y vendía tortas fritas, cortaba pasto, siempre para lograr unos pesos. En sus estudios, el Estado lo acompañó con becas en toda su carrera, y de allí su orgullo de la Universidad Pública.

Por FM Nueva 98.7, se destaca su logro y sumaron felicitaciones.

De madre enfermera en la sala de salud de la Vieja ciudad, padre obrero, Sixto, con sus 26 años, hace una fuerte defensa de la educación pública, remarcando en todo momento que fue su oportunidad para poder estudiar, ya que él se define de familia pobre, lo que le imposibilitaría acceder a una universidad privada.

En la charla con el programa «Comodines de la mañana», destacó sus ansias de salir de su condición de pobreza, y puso el acento en el esfuerzo de su madre y su padre para que él pueda estudiar.

Sixto expresó: «siempre estudié acompañado por el Estado, siempre tuve becas de Inaubepro, de Progresar, la notebook que me dio el Estado, con ella estudié toda la carrera e hice mi tesis, nunca tuve una computadora que no fuera esta, beca provincial en la universidad. Resalto el rol del Estado para brindar educación pública a personas como yo, que vengo de una familia de trabajadores, gente humilde».

Sixto ya está trabajando, esta semana cumplió su primera guardia en el Hospital San José, donde lunes, martes y miércoles tiene consultorio desde las 9.

Sobre esto dijo; «Saludo y agradezco al personal del Hospital San José que me acompañó y me alentó en este último tramo de la carrera y me ayudaron a tramitar rápidamente los papeles para comenzar a trabajar».

Agradeció a la directora del nosocomio y sus ayudantes, quienes le permitieron ser hoy parte del plantel de profesionales del nosocomio.

Sobre su carrera agregó que hizo su residencia en el Hospital Centenario de Gualeguaychú durante 9 meses, rotando por las diferentes áreas de este centro de salud que es regional como el Masvernat.

Frente al micrófono de FM Nueva 98.7, vuelve sobre la posibilidad que el dio el Estado de llegar al título de médico, «Soy, argentino, entrerriano y federaense, hijo de una familia pobre, no me quiero olvidar de esto, como tampoco que estudie en una Universidad pública, esto es posible gracias a un Estado presente. Me gustaría especializarme, pero apunto a la atención primaria de la salud, a estar junto a los sectores más necesitados, me veo y siento en ese lugar».

El Federaense