
Preocupa en la vecina ciudad de Salto el alto número de contrabandos que se realizan a diario por el río Uruguay.
El más sonado en los últimos días, fue el procedimiento que se realizó en paraje Corralitos, donde incautaron mercadería valuada en 5 millones de pesos, dinero y armas, valorada en 4.735.770 pesos uruguayos.
La investigación por este caso, terminó con un procedimiento policial este miércoles, donde se procedió a realizar siete allanamientos y la detención de cinco personas, entre ellos un aduanero y un policía.
Incautaciones
En dichos procedimientos se incautó 1 Arma de fuego de 9 mm marca CZ con dos cargadores, 6 camionetas, 4 autos, mercadería de contrabando valorada en $800.000 pesos uruguayos aproximadamente, USD 23.800, 238.850 pesos uruguayos, 13.220 pesos argentinos, 100.000 pesos chilenos, 1 GPS, 1 radio base, 1 lancha con motor fuera de borda con remolque, 1 zorra, 15 celulares varios, carne de carpincho, vacuno, ovino, 23 vainas 9 mm, 35 municiones 9 mm y 6 pendrives.
El monto de la mercadería de presunta procedencia extranjera ascendería a $U 5.535.770. Intervino Policía Científica para la documentación respectiva, de los resultados fue enterada Fiscalía correspondiente.
Inacción o complicidad argentina
Lo extraño de esta situación que ya preocupa al conjunto de los comerciantes de Salto-Uruguay, es que desde el lado argentino no se haya informado de algún procedimiento contra del contrabando, tanto de la prefectura como de la policía de Entre Ríos.
7 Páginas