
Se realizó una denuncia por violencia laboral en Los Charrúas.
La violencia laboral es una problemática frecuente en Entre Ríos y ahora Los Charrúas no es la excepción.
Este miércoles 16 de agosto, se tomó conocimiento que la encargada del Área de la Mujer, realizó una denuncia en la policía local por haber sido víctima de maltrato por una funcionaria que trabaja en una institución de salud dependiente del municipio de Los Charrúas.
Según la información aportada, «esta situación de violencia estaba sucediendo hace bastante tiempo y que las autoridades estaban informadas, pero al no tomar medidas a tiempo, llevó a que la situación se fuera agravando hasta llegar a una denuncia formal».
¿Qué dice la ley por violencia laboral?
De acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la violencia laboral es una problemática recurrente que se caracteriza por el abuso hacia una persona con el fin de excluirla o someterla. Se puede ejercer por agresión física, acoso sexual o violencia psicológica que ocasionan daños físicos, psíquicos, sexuales y/o económicos.
En la provincia de Entre Ríos existe, desde 2012, el Programa Defender, a partir de la Resolución N° 330/12, que tiene por objetivo asistir a las y los trabajadores con asesoramiento jurídico integral y gratuito sobre derechos laborales. El coordinador de la iniciativa, Ariel Villanueva, detalló a diario UNO, que el equipo que trabaja en el Programa está conformado por dos psicólogas, una trabajadora social, una abogada, una médica y una administrativa. “Dentro de las tareas, la más conocida o visible es llevar a cabo el procedimiento de denuncia o, mejor dicho, de prevención de la violencia laboral”, explicó Villanueva.
¿Cómo denunciar violencia laboral en Entre Ríos?
Cabe aclarar que en la provincia de Entre Ríos está vigente la Ley N° 9.671, aprobada en 2005, que previene y sanciona la violencia laboral en los ámbitos estatales y privados. “En su momento fue una ley sumamente innovadora, porque no todas las provincias tenían este protocolo”, remarcó el coordinador.
Sobre este marco jurídico, Villanueva detalló el protocolo de denuncias en el Programa Defender: “Previo a recepcionar la denuncia trabajamos en instancias preventivas y asesoramiento para encuadrar cuáles son las situaciones que configuran la violencia laboral” y agregó: “Se asesora a los trabajadores en relación a qué se entiende por violencia laboral ya que no se considera violencia laboral a los hechos aislados, sino a un conjunto de situaciones, ya sea de violencia física, psicológica, acoso, hostigamiento económico o inequidad económica, que perduran y están sistematizadas”.
Para denunciar, las personas pueden asistir de forma presencial a cualquier delegación del Programa en toda la provincia, un formulario virtual -disponible en la web de la Secretaría de Trabajo- o por correo electrónico. En esta instancia, los denunciantes pueden adjuntar pruebas de todo tipo: “Lo que se pretende es tratar de tener el mayor grado de certeza en relación a los daños en la salud mental que provoca o estaría provocando la situación denunciada”, indicó.