
Con el 99,80% % de mesas escrutadas, el postulante de Juntos por Entre Ríos se alzó con 326.658 votos, Adán Bahl, de Más por Entre Ríos consiguió 309.174 y Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza obtuvo 144.752 sufragios.
El candidato a gobernador por Juntos por Entre Ríos, Rogelio Frigerio, será a partir del 10 de diciembre el nuevo gobernador de la provincia, al imponerse al postulante por el peronismo, Adán Bahl, luego de 20 años de gobiernos peronistas en esta provincia.
La lista encabezada por Frigerio se imponía en ciudades como Gualeguaychú -gobernada hace 36 años por el PJ- y Concordia, considerada como la cuna del peronismo entrerriano y comandada por ese partido desde el regreso de la democracia (1983).
Frigerio logró la victoria por algo más de 17.000 votos cuando la cantidad de las mesas escrutadas asciende al 99,80%, lo que lo convertirá en el mandatario entrerriano durante los próximos cuatro años, y el primero en no ser ni peronista ni radical.
Pasadas las 22, Bahl reconoció la derrota por la tendencia negativa, aunque se mostró «orgulloso de hacer una elección histórica e increíble» y pidió «esperar los resultados definitivos» para «seguir trabajando, a disposición de JxER y de cada intendente, como una oposición constructiva».
«Somos entrerrianos de buena leche y queríamos dar esta señal. Vamos a poner lo mejor de cada uno porque Entre Ríos tiene que salir adelante con desarrollo, trabajo, innovación y tecnología», completó el candidato peronista.
Minutos después de las 23, Frigerio se retiró de la habitación del hotel Mayorazgo que habitualmente utiliza cuando se encuentra en Paraná, y acompañado de su familia y el dirigente del PRO Nicolás Massot, entre otros, se dirigió al búnker dispuesto en el centro de Paraná.
El candidato del PRO lidera el conteo con el 41,68% (326.658) de los votos escrutados, seguido por Bahl, con el 39,45% y 309.174 sufragios; y en tercer lugar el productor rural Sebastián Etchevehere, de La Libertad Avanza, con el 18,87% (147.932 votos).
En un balcón hacia la peatonal y envuelto en la bandera de Entre Ríos, Frigerio aseguró que este lunes «empieza una historia más linda para Entre Ríos, ocupando un lugar de liderazgo en Argentina como alguna vez lo ocupamos».
En la elección de este domingo, el peronismo logró retener Paraná, la capital entrerriana, con el 38,86% de los votos, contra el 35,78% de JxER; y Concepción del Uruguay, con el 41,75% frente al 32,41% de la oposición.
Sin embargo, perdió en Gualeguaychú tras 36 años de gobierno, donde JxER logró el 40,34% frente al 37% del oficialismo.
También en Concordia se impuso la lista de Frigerio, con el 44,14% de los votos, ante el 37,65% del peronismo.
En base a estos resultados, la Cámara de Senadores de la provincia quedaría con 10 senadores de la lista de Frigerio, y siete del peronismo; mientras que Juntos también tendrá mayoría con 18 bancas de Diputados gracias a la cláusula de gobernabilidad (el que gana la elección a gobernador se queda con la mitad más un lugar en la Cámara Baja).
De mantenerse los resultados, el candidato del PRO tendría mayoría en el Poder Legislativo provincial.
Desde 1999 el peronismo no perdía una elección a gobernador, y por eso ocupó durante 20 años el llamado «sillón de Urquiza» en la Casa de Gobierno provincial.
Este domingo, en la provincia el 76,33% de los 1.143.459 ciudadanos habilitados emitieron su voto para elegir al nuevo gobernador, en una jornada que se desarrolló con «total normalidad y ningún hecho en el que la fuerza de seguridad tuvo que intervenir», dijo a Télam la secretaria de Justicia de Entre Ríos, Adriana Pérez.
Además, la provincia renovó cuatro de sus nueve diputados nacionales y un parlamentario del Mercosur.
Bordet y la actual diputada Blanca Osuna ingresarían a la Cámara de Diputados por MxER; Francisco Morchio por JxER; y Beltrán Benedit, por LLA; en tanto, el candidato por el peronismo José Cáceres será el representante de Entre Ríos en el Parlasur.
El Once