Concordia: la motosierra pasó por los recibos docentes

Esta mañana, docentes de distintas escuelas públicas, se reunieron en la plaza 25 de Mayo para protestar por la decisión del gobierno provincial de ofrecer un aumento por debajo de los índices inflacionarios y por el recorte de fondos de la Nación.

María José Chapitel, secretaria adjunta de Agmer Concordia, sostuvo que el índice de acatamiento al paro de 48 horas fue de un 93 % ayer y un 95 % en la jornada de hoy en Concordia. Además, sostuvo que los recibos de sueldo evidenciaron un “desastre”, ya que allí se nota cuanto implica el Fondo de Incentivo Docente y la conectividad. Algunos docentes cobraron $ 70.000 menos. A otros les faltó $ 100.000 respecto de enero.

Diario Junio preguntó si hay alguna autocrítica en las filas docentes por haber votado un presidente que ya había dado sobrados indicios de su desinterés por la educación pública. Chapitel dijo que el año pasado desde el gremio ya habían advertido que “este gobierno iba por un recorte de salarios de los docentes y de las docentes”.

Protesta

Luego de agruparse, los docentes salieron a dar una vuelta por la plaza y la peatonal. “Vamos a caminar por alrededor de la plaza 25 de Mayo para que la sociedad sepa que estamos en lucha. Sepa que los docentes estamos en la calle”, indicó.

“Los docentes entrerrianos necesitamos un aumento salarial pero un aumento acorde con la inflación”, remarcó. La inflación en enero fue del 25 % en diciembre, un 20 % en enero y no se sabe aún el número de febrero. Para contrarrestar esos índices, recibieron un incremento salarial del 18 %. “Y ahora otro 18 % que no equipara el porcentaje inflacionario”, indicó.

“Los trabajadores vivimos de nuestro salario. Necesitamos trabajar para vivir y cobrar para llegar a fin de mes”, dijo. Pero este mes se encontraron con descuentos de $ 70.000 en sueldos de $ 300.000 en total. Casi un 30 % menos. Chapitel sostuvo que esos montos que faltan no fueron descuentos: corresponde al dinero que debería haber sido enviado por el Fonid pero la Nación no lo está enviando. “Esperemos que el gobierno provincial cumpla con lo que dijo. Que iba a pagar con fondos provinciales por complementaria”, dijo.

De cualquier forma, la exigencia gremial es que la Nación restituya los fondos que decidió dejar de enviar a las provincias ya que es la única forma de que la provincia pueda mejorar la oferta salarial.