
Culmina este jueves el plazo de preinscripción para personas mayores de 25 años que no hayan finalizado el secundario y quieran comenzar una carrera universitaria en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de Uader. El trámite se puede resolver de manera online.
A través del Programa Acompañarte, la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud puso en marcha una propuesta académica que apunta a que las personas que no hayan terminado sus estudios secundarios puedan cursar en la universidad.
La iniciativa en cuestión-que se enmarca en el artículo séptimo de la Ley de Educación Superior-es una propuesta del Departamento de Ingreso, Permanencia y Egreso, dependiente de la Secretaría de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos.
Así, durante el mes de noviembre -y previo a las inscripciones de acuerdo a lo establecido por el Calendario Académico- se producirá el acompañamiento a los postulantes, a través de talleres, para fortalecer y sostener el ingreso y la permanencia en el ámbito universitario de todas aquellas personas que, por un motivo u otro, han descontinuado sus trayectorias educativas.
Para interiorizarse acerca de la propuesta, EL DIARIO entrevistó a la secretaria de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos, Dafne Cis.
–¿Qué justifica la iniciativa?
–El propósito es dar respuesta a una demanda que suele presentarse en ciudades grandes como son Paraná y Concordia, donde hay una cantidad considerable de personas mayores que se han insertado en el campo laboral de manera informal.
Se suele tener por cierto que quienes no hayan finalizado sus estudios secundarios no pueden acceder a la universidad, y en los hechos no ocurre de esta manera. Gran parte de la comunidad puede no saber que aún sin estudios secundarios finalizados se puede acceder a la educación universitaria. Esto se debe a que es una política poco reconocida, pese a que está vigente desde la sanción de la Ley de Educación Superior.
–¿Qué es lo que dice la Ley de Educación Superior al respecto?
–En lo puntual, el artículo séptimo habilita el ingreso a la universidad para las personas mayores de 25 años que habiendo finalizado los estudios primarios no han terminado los secundarios o no los han iniciado directamente.
Uno de los requisitos que impone el articulo séptimo es que las personas que se inscriban para cursar puedan contar con alguna experiencia para insertarse en el ámbito laboral, o instancias de educación no formal o complementaria, como son los cursos y talleres, siempre y cuando estén dictados por organismos acreditados.
PORMENORES
–¿En qué consiste la propuesta Acompañarte?
–Reconoce varias etapas. En principio, las personas que se inscriban tendrán una instancia de entrevista individual con el equipo de la facultad. Luego, recibirán una capacitación, (mediante la modalidad de taller), en la que van a acceder a nociones básicas de distintas materias, como matemática, lectura y comprensión de textos y entornos virtuales. En paralelo deberán acreditar a través de cursos, capacitaciones, cartas de referencia, que poseen experiencia acorde con los estudios que se proponen iniciar.
Culminado este proceso, que llevará alrededor de un mes, las personas estarán en condiciones de poder realizar la preinscripción a la carrera elegida a partir del mes de diciembre.
Ante cualquier duda, pueden consultar en la facultad o mediante sus redes sociales.
–¿Qué importancia le asigna a esta propuesta la facultad?
–El perfil de nuestra institución tiende a incluir a las personas que están por fuera del sistema educativo. En esa línea, el programa Acompañarte es una oportunidad valiosa, que se implementa desde el Departamento de Ingreso, Permanencia y Egreso de la Secretaría de Inclusión Estudiantil y Promoción de Derechos.
Creemos aportar a que esas personas jerarquicen su formación profesional, ingresen a la universidad, adquieran su título y puedan desempeñarse en mejores condiciones en el marcado de trabajo. Entendemos que sin la formación universitaria las personas deben afrontar mayores condiciones de vulnerabilidad al momento de ejercer la profesión. De ese modo vuelcan al aula su experiencia laboral y la facultad consolida su formación académica. El beneficio es mutuo.
ANTECEDENTES
–¿Es la primera experiencia de parte de la Facultad?
–Sí, es la primera vez que se realiza esta propuesta, tanto por parte de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud como de la Uader en su conjunto.
Es cierto que hay algunos antecedentes, pero en términos formales se trata de la primera instancia de este tipo. En ese sentido, apostamos a lograr los objetivos a través de una estrategia de seguimiento y orientación hacia los estudiantes. Al mismo tiempo, pretendemos que este trayecto resulte humano, ameno, enriquecedor pero que, por sobre todas las cosas, sea una instancia de formación progresiva.
Inscripción
Las personas interesadas en realizar la preinscripción al programa Acompañarte tienen tiempo hasta este jueves de completar el siguiente formulario: https://fcvs.uader.edu.ar/formulario/acompanarte/
La entrevistada comentó cómo continúa el proceso una vez realizada la preinscripción. “Durante noviembre, luego de realizar las entrevistas personales, los estudiantes alcanzados por este programa se insertarán al curso de ingreso normal con el resto de los ingresantes 2022”.
Normativa
En la Argentina la Ley de Educación Superior brinda la posibilidad a las personas mayores de 25 años que no reúnan el requisito de haber aprobado el nivel secundario, de poder ingresar a las instituciones de nivel superior o universitario. Para ello, las y los interesados deben dar cuenta que poseen preparación y/o experiencia laboral conforme con los estudios que se proponen iniciar, así como aptitudes y conocimientos suficientes para cursarlos satisfactoriamente.
El Diario