
Como cada año Uruguay, en el marco de las fiestas de Pascuas, se lleva adelante lo que se conoce como la “semana de turismo”, la que arrancó el fin de semana pasado y se extenderá hasta el domingo de Pascuas.
El público uruguayo es muy conocedor de los parques termales que funcionan del otro lado de la orilla y los que están en la región de Salto Grande, pero a este contexto se le suma los bajos precios que tiene la Argentina respecto a la moneda uruguaya.
Este martes y en un contexto de análisis de lo que está ocurriendo en la villa termal Federación, el secretario de turismo municipal, Carlos Miller, le dijo a un cronista de 7Páginas: “nosotros estamos más que contentos con lo que está sucediendo en nuestra ciudad. Primero, porque va a ser la primera semana Santa y la semana del turismo uruguayo, donde después de tanto tiempo los uruguayos van a poder pasar al lado argentino, y esto está generando en la región de Salto Grande y en particular en Federación, un efecto que en la población genera muy buen ánimo”.
Tras esto, Miller señaló “hemos visto a la mayoría de los comerciantes aprontándose con otro tipo de propuestas, viendo la alternativa del movimiento que van a tener. Y uno pasa por la terminal de ómnibus de Federación y encuentra cuatro vehículos con patentes uruguayas estacionados. Encuentra mucho tránsito de patentes uruguayas también acá. Y más allá del fin de semana largo, había un porcentaje de la población uruguaya expectante de poder pasar al lado argentino después de casi dos años, y estas medidas de flexibilización y un cambio favorable en lo económico –digamos- generan las condiciones para que la gente se anime a venir a Federación. Y esta es una ciudad que no dista demasiado si tienen que volver rápidamente, en caso que haya necesidad de volver”, apuntaló.
En cuanto a los precios, Miller expresó “nosotros estamos hablando de que nos manejemos con responsabilidad. Con esta escalada inflacionaria que venimos teniendo, nosotros le pedimos a la gente que igual actuemos con responsabilidad porque tenemos que cuidar este turismo y la mejor forma es, justamente, trabajar con precios razonables. Y esto tiene que ver con que todos nos propongamos esto, no solamente el gastronómico y el hotelero, sino aquel que vende productos regionales, el que pone el precio del remís, el que hace alguna visita acá en la ciudad, todos debemos entender que esto hace a la satisfacción del cliente”.
Semana Santa
“En cuanto a las actividades de este fin de semana, el sábado habrá un avistaje en la reserva Chaviyú, guiado por la ONG Ceydas, que es de Concordia, y por la tarde se realizará un guiado para personas que quieran conocer la flora y la fauna. Esto es muy bonito porque, acompañado de una persona que conoce, uno tiene la posibilidad de aprender mucho”.
“Están incorporados los paseos en lancha, ahora que el lago ha recuperado su altura. Y también hay una excursión en 4×4 a Chaviyú. Se llama Grupo Tacurú, sale desde el ingreso a termas y hace un paseo por Chaviyú”.
“Por la tarde, el día viernes tenemos una obra teatral en Alma de Agua, el complejo que está sobre calle Paraná. Es abierto a todo el público, gratuito, coordinado por la Dirección de Cultura del municipio. Y los días viernes y sábado, de 16 a 18 horas, tenemos una muestra cultural en termas”.
“El día viernes lo dedicamos a la música litoraleña; acá tenemos jóvenes que tocan el acordeón y que hacen chamamés. A esto le hemos agregado una muestra fotográfica que se llama Cota 31, a cargo del fotógrafo Valentín Zulpo, y que muestra la bajante del lago en la vieja ciudad. Son casi 40 fotografías que van a estar expuestas para que la gente las aprecie”.
“A esto se le suma una feria de comerciantes locales que se van a ubicar al costado de la terminal. Y por la noche tenemos el aniversario del Club Social con música ochentosa, más los otros eventos nocturnos que tienen programados los diferentes locales gastronómicos de la ciudad”, culminó.
7 Páginas