
El motivo del retraso es un conflicto entre la municipalidad y el sindicato que agrupa a los guardavidas, quienes presentaron un recurso de amparo en la Justicia para que se tomen en cuenta sus planteos. Están con una situación jurídica con el tema de la reválida para guardavidas.
La temporada de playas comenzó en otras localidades. San José en septiembre, Federación arrancó este fin de semana, Colon y Concepción del Uruguay el domingo. En tanto, Concordia que tradicionalmente comenzaba cada 8 de diciembre, aún no pudo ser la partida en forma oficial este año. Aunque, de igual modo, hay presencia de rescatistas en algunas playas. El motivo del retraso es un conflicto entre la municipalidad y el sindicato que agrupa a los guardavidas, quienes presentaron un recurso de amparo en la Justicia para que se tomen en cuenta sus planteos. Franco Álvarez, delegado de Sugara (Sindicato Único de Guardavidas de la República Argentina) Concordia, indicó a Diario Junio que el juez que interviene en la causa dictaminó que se debe desarrollar una nueva revalida el próximo lunes 16 de diciembre.
“Estamos con una situación jurídica con el tema de nuestra reválida y la reválida de la provincia. Entonces lo dejamos en manos de la Justicia. Hicimos un amparo solicitando que se revea la ley provincial que en el artículo 5° establece que las escuelas de guardavidas eran las encargadas de tomar las reválidas”, expuso el delegado del Sugara.
“Pero el municipio y la provincia interpretaron otra cosa y por eso se fue a la Justicia. Después de varias idas y vueltas el juez dictaminó que la provincia es la que debe tomar esa reválida. Por ende, dictaminó hacer una nueva revalida con presencia de la provincia”, explicó Álvarez.
Pero Álvarez sostuvo que la temporada arrancó a medias que, ya que hay personal nuevo en los dos espigones de Playa Los Sauces, pero aún no hay nadie en el Lago. Aunque no saben qué actitud tomará el municipio, recalcó que ahora habrá una reválida convalidada por un juez y “no por capricho del sindicato”. “Todos los guardavidas del plantel estable, contratado con aportes, van a rendir el 16”, dijo. Se trata de guardavidas que no podían ingresar a trabajar este año, pero tiene 15, 20 y hasta 30 años de antigüedad desempeñándose en las playas de la ciudad. “Entendemos que, al cumplir con las revalidas, estaremos en condiciones de poder trabajar esta temporada”, indicó.
Álvarez recordó que el conflicto se suscitó cuando se desconoció un acuerdo respecto de que se iba a tomar en cuenta un promedio de las tres pruebas en la reválida (nado continuo de 200 metros, nado sub-acuático y nado rescate a una víctima) y solo se iba a tener en cuenta el nado de los 200 metros con un tiempo determinado, 4 minutos como máximo, como parámetros eliminatorios. El delegado de Sugara sostuvo que la discusión de esos puntos, que ponen en el foco la velocidad máxima de nado de los guardavidas equiparándolos a nadadores de velocidad, no tiene sentido. “No queremos volver para atrás; queremos avanzar. Vamos a rendir la revalida tal como dictaminó el juez para estar en condiciones de acceder a nuestro trabajo como desde hace tantos años lo venimos haciendo”, sostuvo.