Apicultores se movilizarán en diferentes puntos del país

La voz de los apicultores resuena nuevamente en el escenario provincial y nacional. El próximo 8 de septiembre, se movilizarán en diferentes puntos del país para manifestar sus necesidades. Durante estos días, se estará comunicando el lugar y horario específico de la movilización.

La convocatoria no es solo en la ciudad de Concordia y provincia de Entre Ríos. Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Tucumán y San Luis también serán escenarios de esta movilización que busca poner de manifiesto los desafíos que enfrentan los apicultores en la actualidad. Además, se espera respuesta desde Corrientes y La Pampa, regiones donde también se espera que la voz de estos trabajadores de la miel se haga oír.

En semanas anteriores, los apicultores se habían congregado en la Autovía Gervasio Artigas, en el kilómetro 250 de la Ruta Nacional 14. En esa ocasión, el foco del reclamo fue la brecha cambiaria, una problemática que afecta directamente a su labor.

Sumado a esta compleja situación, los apicultores se enfrentan a incrementos en el precio de fructosa y azúcar, elementos esenciales para el cuidado de sus abejas. Los aumentos en los combustibles, necesarios para el transporte de las colmenas, así como las cuestiones impositivas como el IVA y ganancias, también han puesto presión sobre el sector.

Hablando Diario Despertar Entrerriano, los apicultores han expresado sus preocupaciones en voz alta. “Quien compra la miel desde el exterior deposita dólares, siendo convertidos en el banco central, entregando pesos al productor”, señalaron. Además, denunciaron el uso excesivo de agroquímicos en distintos cultivos, algo que afecta gravemente a sus colmenas, así como la deforestación y los incendios intencionales que ponen en riesgo su labor.

“El excesivo uso de agroquímicos, muchas veces ilegales, en distintos cultivos, que han estado afectando drásticamente a nuestras colmenas” y agregó que “el desmonte y deforestación, incluyendo los incendios, intencionales, de Monte, pastizales y pajonales”.

En este sentido, agregaron que “el uso de agroquímicos, por ejemplo, está afectando mucho a los que están llevando colmenas al citrus, porque están fumigando y ya hubo apicultores afectados, pero también en otros cultivos”, señalaron a nuestra redacción.

“Este problema, más allá de que es el dueño del campo el que fumiga, es la falta de control del estado y las respectivas instituciones, sobre los productos que se utilizan y las sanciones sobre estos dueños”, puntualizaron.

Diario Despertar Entrerriano