Caminos del Río Uruguay envía telegramas de despido y busca pagar solo la mitad de las indemnizaciones

La empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) comenzó a enviar los telegramas de despido a su personal, notificando la finalización de sus contratos laborales con fecha efectiva al 22 de abril de 2025. El argumento utilizado por la firma es la «falta de trabajo no imputable al empleador», en el marco del artículo 247 de la Ley de Contrato de Trabajo, lo que implica pagar únicamente el 50% de la indemnización por antigüedad. Los nombres del directorio de la Sociedad Anónima.

Según el telegrama firmado por el apoderado Alberto Cantarella, la empresa justifica la decisión en la conclusión del contrato de concesión del Corredor Vial Nº18, a cargo de CRUSA hasta esta semana. De acuerdo con el texto, el fin del vínculo con el Estado Nacional, único cliente de la empresa, tornó inviable la continuidad de la actividad económica y, por ende, de los empleos.

Sin embargo, trabajadores de la firma señalaron a DIARIOJUNIO que la argumentación de la empresa oculta un elemento central: “Nos despidieron con fundamento en el artículo 247, que es el 50% de la indemnización por antigüedad, fundado en falta de trabajo. A lo que se le está contestando diciendo que, si bien el fin de la concesión tenía un plazo, la misma se debe prioritariamente a todos los incumplimientos que hizo la empresa en lo que respecta a la traza vial en el Corredor 18, las rutas 12 y 14, y el puente Rosario Victoria”, indicaron.

En efecto, según fuentes oficiales consultadas, la Dirección Nacional de Vialidad calcula una deuda de aproximadamente 60 mil millones de pesos en sanciones impuestas a CRUSA por diversos incumplimientos contractuales a lo largo de los años. Las penalizaciones se vinculan a deficiencias en el mantenimiento de la traza, falta de obras comprometidas y reiteradas infracciones en el manejo del corredor vial concesionado.

La estructura directiva de CRUSA

Este medio pudo reconstruir la composición del directorio vigente, conforme el Estatuto Constitutivo de 1990 y el acta de directorio de fecha 28 de diciembre de 2020. La nómina está integrada por:

Presidente: Ing. Juan Guillermo Insua

Vicepresidente: Ing. Hilario Carlos Magliano

Directores Titulares: Dr. Federico Insua Lehoux, Lic. Diego Luis Piatti, Arq. Carlos Mai, Sra. Mariana Gorostiaga Luro

Directores Suplentes: Arq. Aniceto Juan Roberto Puig, Ing. Tomás R. Fillol, Ing. Luis Juan Bautista Piatti, Ing. Carlos Francisco Garmendia, Arq. Luis Armando Parenti, Dr. Pablo Manuel Padilla

Entre los nombres más relevantes del directorio se encuentra Juan Guillermo Insua, ingeniero civil con cargos anteriores en empresas concesionarias viales, y Hilario Carlos Magliano, quien también presidió la firma CODI S.A. Además, varios directores acumulan cargos en otras firmas vinculadas al rubro energético, de infraestructura o asesoría jurídica especializada en servicios públicos.

Una salida con cuentas pendientes

Mientras CRUSA busca desligarse de sus responsabilidades indemnizatorias reduciendo el costo de las desvinculaciones al 50%, los trabajadores y sus representantes legales advierten que la maniobra esconde la verdadera causa del fin de la concesión: el reiterado incumplimiento contractual de la empresa. En ese marco, reclaman que las indemnizaciones se paguen en su totalidad, tal como corresponde ante un despido sin causa imputable al trabajador.

Se espera que en los próximos días comiencen a judicializarse los primeros casos y que también se abra un frente sindical, ya que las desvinculaciones afectan a empleados con muchos años de antigüedad y sin posibilidad inmediata de reubicación laboral, publicó Diario Junio