
El sacerdote Daniel Petelín, cura párroco de la iglesia “Gruta de Lourdes” de Concordia, sabe el momento que vive y mantiene la mesura en sus palabras, que dirá con firmeza durante toda la entrevista. “En el comedor de la Gruta no estamos recibiendo las partidas correspondientes en dinero del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación”, marcó inicialmente.
Luego, durante el diálogo con la emisora de El Entre Ríos en Concordia, el cura marcó que al comedor comunitario asisten, de lunes a viernes, 400 personas a almorzar. Además, también con las partidas de dinero que envía Nación, atienden a otras 100 personas en el Centro San Andrés, ubicado en la misma barriada sur de Concordia.
Mientras tanto, la solidaridad de los vecinos morigera el problema y este miércoles volvieron a abrir el comedor comunitario y en San Andrés. “Hoy con esta colaboración voluntaria vamos a servir la comida (las 400 porciones de aquí y 100 que tenemos en San Andrés, sumando los chicos de distintos turnos y que también, este lunes y martes, no pudimos abastecer)”, precisó Petelín.
¿Cómo eleva el sacerdote el reclamo al Ministerio que conduce Victoria Tolosa Paz? “El único reclamo que tenemos es el llamado por teléfono para ver cuándo nos van a enviar el dinero y nos dicen: ‘ya, en cualquier momento llegará’. Eso nos dijeron la semana pasada porque es antes de fin de mes que llega el desembolso. Ya estamos a 4 de octubre y no llegó”, respondió.
Respecto a la inflación que afecta las posibilidades de cualquier ciudadano, marcó que en el caso de la Gruta de Lourdes se optó por seguir dándole de comer a todos, aunque no puedan respetar los protocolos vigentes respecto a las dosis necesarias de alimentos como la carne.
“Tenemos que disminuir la parte de carne y aumentar alguna otra cosa como el fideo o el arroz. Es la manera de que puedan tener un alimento. Si nos tuviéramos que regir por los que nos indican no le podríamos dar de comer a todas las personas y es otra situación dolorosa así que tenemos que disminuir algunas cosas para que todos puedan tener comida”, explicó.
Además, detalló que los sábados por la noche, con el apoyo voluntario de la comunidad y la colaboración con algunos alimentos aportados por la Municipalidad, sirven más de 1000 raciones de comida. “La semana pasada hemos preparado mil porciones y nos faltaron unas 40 o 50 personas para poder darle así que mil porciones, los sábados, no nos alcanza”, precisó sobre una jornada marcada por la concurrencia de familias enteras, que también participan de sorteos con bolsas de alimentos.
Fuente El Entre Ríos – Foto El Sol