
El lanzamiento del método contactless, un moderno sistema permite sacar efectivo sin usar tarjetas. Conocé cómo funciona.
Una nueva herramienta virtual puede cambiar la manera en que se retira efectivo de los cajeros automáticos. Este método podría dejar atrás el uso de las tarjetas de débito para realizar extracciones.
Los bancos suelen modificar sus protocolos de seguridad de forma constante no sólo en sus plataformas virtuales, sino también en sus sucursales físicas. Por eso, el lanzamiento del método contactless se suma a este conjunto de medidas para evitar situaciones conflictivas.
El moderno sistema permite sacar efectivo sin usar tarjetas, pero necesita que los usuarios usen el celular para validar su cuenta. Además, este lanzamiento no dejaría atrás a los cajeros automáticos, sino que obligaría a modernizarlos.
Cambian los cajeros automáticos: cómo extraer efectivo sin usar tarjetas
El nuevo método se conoce como Tecnología Inálambrica Avanzada (NFC). Se trata de una herramienta que se encuentra en todos los smartphones. Es una función de alcance corto y alta frecuenta que permite intercambiar datos entre los cajeros y los dispositivos móviles.
La utilidad más importante de esta tecnología es conectar las apps de pago o las billeteras virtuales con la cuenta bancaria para poder extraer dinero. De esta forma, las tarjetas se siguen usando, pero de manera digital.
¿Cómo extraer efectivo sin usar tarjeta de débito?
Como primera medida, es esencial que tanto el dispositivo móvil como el cajero tengan el sistema NFC. Esto implica una modernización de los bancos y sus máquinas que, en algunos casos, obligaría a las entidades a renovarlas.
Los retiros de plata sin tarjeta se hacen en 5 pasos:
1 Acercarse a un cajero con la tecnología inalámbrica.
2 Abrir la app de pago con la tarjeta de débito indexada.
3 Seleccionar la cuenta de la que se va a sacar el dinero.
4 Activar la función NFC y acerca el celular al símbolo de Contactlees (las ondas similares a las de los posnet).
5 El cajero detecta la tarjeta y ya se puede realizar cualquier operación.
Es importante destacar que las entidades bancarias argentinas no permiten el uso del celular dentro sus sucursales. Por eso, para aplicar esta tecnología debería cambiar la normativa.
Por otro lado, todos los bancos exigen una clave bancaria para ingresar a cada cuenta. Este paso previo no se puede obviar, ya que es la forma de evitar los hackeos o robos.
Medidas de seguridad: cómo evitar estafas bancarias
Los especialistas sugieren 7 puntos principales para evitar los robos al extraer dinero:
1 Mover sutilmente el dispositivo y si se nota alguna tracción extraña en el agujero por donde sale los billetes, cambiar de máquina.
2 Corroborar que la ranura no esté floja ni bloqueada.
3 Chequear que no haya nadie alrededor, sobre todo personas sospechosas que estén vigilando tu actividad. En caso de ver algo inusual, salir sin extraer dinero.
4 Los cajeros donde se realizan estafas o robos suelen estar alejados de la vista o en zonas oscuras para no llamar la atención.
5 Retirar dinero en lugares concurridos.
6 Ir a cajeros conocidos donde uno se maneje con más facilidad
7 En caso de ser víctima de un robo digital, no abandonar el lugar. Consultar a personal de la sucursal o llamar al mismo banco para que dé una solución.