El peronismo realizó dos actividades paralelas: PJ tradicional vs PAR

El peronismo de Concordia exhibió este sábado su profunda fractura interna. Mientras un sector de la vieja guardia, encabezado por Gustavo Bordet, Enrique Cresto, Ángel Giano, Armando Gay y Guillermo Michel organizaba una reunión en el predio del Sindicato de Camioneros bajo el lema “Escuchar, debatir, futuro y unidad, el objetivo en Concordia”, otra parte del peronismo fue convocada el mismo día, a la misma hora, por el Peronismo Amplio Renovador (PAR), un sector de la conducción del PJ Departamental y de la Juventud Peronista, convocaba, a una charla debate en la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la UNER, con el economista Hernán Letcher, del CEPA.

Lejos de ser una coincidencia, la simultaneidad de ambas actividades revela que, detrás del comunicado, las fotos grupales y las publicaciones sincronizadas en redes sociales, el justicialismo se mueve con agendas paralelas. Por un lado, la dirigencia tradicional, con la presencia de históricos nombres del PJ, dirigentes sindicales y los cuatro concejales del bloque peronista en el Concejo Deliberante. Por otro, un sector de la juventud peronista, de la militancia y algo de lo que se autodenomina “Peronismo Amplio Renovador”, impulsando un debate económico de actualidad con nula presencia dirigencial.

El PAR se formó en marzo de este año e hizo el pedido formal de internas el 4 de abril para competir al tradicional PJ Entre Ríos.

“Nosotros denominamos mariscales de la derrota”, indicaron desde el PAR, “ya que ellos son quienes nos llevaron a que se pierda el 2023. Son compañeros que ya estuvieron y muchos tienen causas y prácticas que nosotros no compartimos”, agregaron.

En la foto del PJ Entre Ríos, muestra que está Facundo Ruiz Díaz, presidente del PJ que se abrió de renovación peronista (Agrupación que ganó la interna para conducir el PJ), para acordar con los viejos dirigentes.

Y en la foto del PAR, muestra representación del interior del departamento Concordia: hay militantes de Los Charrúas, Colonia Ayuí y La Criolla.

Fuente PAR y Diario Junio