
Una increíble invasión de langostas que afecta la región centro oeste del país y llegó a Córdoba. Estiman que, por los fuertes vientos, los insectos pondrían llegar a sectores urbanos. Qué efectos tienen.
Una manga de langostas afecta la región centro oeste del país. Según el Ministerio de Bioagroindustria, se registró un desplazamiento masivo interprovincial de mangas -grupos del insecto- en La Rioja, Catamarca y Córdoba. En las últimas horas de este jueves, se observó una increíble invasión de langostas que afecta la región centro oeste del país.
Se trata de la especie “langosta sudamericana”. En el territorio cordobés se encontraron focos alrededor del Valle de Punilla y en las Sierras Chicas.
El Ministerio de Bioagroindustria junto a Senasa e Inta intervinieron con una intensa tarea de monitoreo rastreando la evolución de la plaga en el territorio.
Según informaron las autoridades provinciales, existe la posibilidad de que estas mangas se muevan hacia la zona sur por la predominancia de vientos de zona norte anunciados para este primer fin de semana de agosto.
A raíz de esta situación climática, una parte de la manga podría llegar a las zonas urbanas.
Langostas latinoamericanas: de dónde vienen y qué efectos tienen
La plaga llegó desde el norte del país en una normal migración en búsqueda de alimento.
Respecto a sus efectos, el espécimen solo se alimenta de plantas. No significan ningún riesgo para la población o los animales, ya que no son vectores de enfermedades. (La Voz del Interior)
La emergencia declarada por SENASA
A través de la resolución 828/2024, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró este viernes la emergencia fitosanitaria nacional por las plagas de langostas.
La medida es puntualmente por la especie Langosta Sudamericana (Schistocerca cancellata, Serv.) y se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025.
El One